REFORMA UNIVERSITARIA

ENCUENTRA TODA LA INFORMACIÓN RESPECTO A LA REFORMA UNIVERSITARIA

LUCHA POR LA BAJA A LA TARIFA DEL TRANSPORTE PÚBLICO

Espacio donde encontraras informacón de la lucha emprendida por la baja al transporte público y contra la carestía de la vida

VENCEREMOS

Aqui encontraras los distintos numeros del VENCEREMOS organo central del MIR, asi como otros comunicados de prensa

EDUCACIÓN POLÍTICA

Aqui encontraras diversos textos de educación política

NOTICIAS NACIONALES E INTERNACIONALES

Espacio para la difusión de Noticias Nacionales e internacionales

sábado, 21 de enero de 2012

Alejandra Kollontai (Textos y Descargas)




Alejandra Kollontai (1872 - 1952): Revolucionaria bolchevique. Dirigió la Oposición Obrera que se opuso al control partidario sobre los sindicatos y promovió el sindicalismo industrial. Primera embajadora en la historia. Promovió el amor libre y escribió acerca de temas sociales y de la mujer. 

Primera mujer embajadora en el mundo. Representante de la URSS en México en 1926 y destacada comunista.

 OBRAS (enlaces):








DESCARGA LA SELECCIÓN DE OBRAS EN  .PDF


ALEJANDRA KOLLONTAI (OBRAS)



ACCIÓN URGENTE: Vigilancia y hostigamiento en contra de integrantes del Comité Hasta Encontrarlos



El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos “Hasta Encontrarlos”, La Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos-Desaparecidos, el Comité Cerezo México y el Comité Monseñor Romero con domicilio para oír y recibir comunicaciones en Calle Benemérito de Yucatán numero 90, Colonia, Felipe Carrillo Puerto. Morelia, Michoacán. C.P 58120, con número telefónico Cel. 4434110040 y Cel. 4431728182 y correo electrónico: vivoslosqueremos@hotmail.com solicita su intervención urgente ante la:

Vigilancia y hostigamiento en contra de la Sra. Ma. Elena Barajas Mejía, integrante del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos y madre de Pedro Jiménez Barajas, desaparecido desde el 15 de junio del 2011 en Michoacán.

Hechos:

Según información recibida por el Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos en Morelia, Michoacán:

El día 21 de diciembre del 2011 aproximadamente a las 21:40 hrs, una camioneta 4×4, negra, con vidrios polarizados, sin placas, se estacionó frente al domicilio de la señora Ma. Elena Barajas Mejía, dicha camioneta permaneció aproximadamente 10 minutos con las luces encendidas y los cristales arriba, por lo que se dificultó observar quienes estaban adentro, minutos después la camioneta se mueve y se queda parada afuera de una tienda que se encuentra en la esquina de la misma calle del domicilio de Ma. Elena Barajas Mejía, durando aproximadamente otros 10 minutos con las luces encendidas y los cristales arriba, después se retiró y, aproximadamente, a las 22:00 hrs, el hijo menor de la señora Ma. Elena de nombre Guillermo Jiménez Barajas, junto con un amigo, se dan cuenta de que la misma camioneta está dando rondines en la calle de su domicilio quedándose parada en las diversas equinas de esta calle, durando 5 minutos aproximadamente en cada esquina. A las 22:30 hrs la señora Ma. Elena sale de su domicilio con toda su familia para resguardarse en otro lugar por temor a que por la noche o madrugada se metieran a su casa y se los llevaran para desaparecerlos o ejecutarlos.

El día 15 de enero del 2012, aproximadamente a las 19: 00 hrs, el joven Guillermo Jiménez Barajas (hijo menor de la Sra. Ma. Elena) y un amigo caminaban sobre la calle de su domicilio, aproximadamente a unos 30 metros de su casa. Su hermana Elena, al salir de su domicilio, alcanza ver que una camioneta negra con vidrios polarizados, con números rojos a un costado y con la insignia 4×4, sin placas, iba siguiendo a los dos jóvenes. La hermana corre tras Guillermo al ver que un hombre fornido, de porte tipo militar, alto, tez clara, casquete corto, intenta bajar de la camioneta, pero que, al escuchar el grito de la hermana, el hombre cierra la puerta del vehículo y se marchan apresuradamente.

Es importante mencionar que Guillermo Jiménez Barajas tiene 17 años y Elena Jiménez Barajas se encuentra en el 5to mes de embarazo, ambos son hijos de la Sra. Ma. Elena Barajas Mejía.

El día 18 de enero de 2012 integrantes del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos “Hasta Encontrarlos” acudieron a la Procuraduría General de Justicia del Estado de Michoacán para interponer la denuncia sobre los dos hechos de hostigamiento en contra de Ma. Elena Barajas Mejía y su familia. Fueron atendidas por el Secretario Particular del Procurador, quien no quiso tomar denuncia ni comparecencia alguna sobre los hechos referidos bajo el argumento de que no se podía presentar la denuncia porque no hay hechos constitutivos de delito, ni delito que perseguir y que, en este caso, no se podía hacer nada, Por lo que el Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos “Hasta Encontrarlos” , ante la negativa de levantar la denuncia, entregó un documento dirigido al Procurador del Estado de Michoacán: J. Jesús Montejano Ramírez para hacer de su conocimiento los actos intimidatorios en contra de Ma. Elena Barajas y su familia. Documento en el cual se le pide que se tomen las medidas necesarias para que se garantice la integridad física de Ma. Elena Barajas y su familia, al igual que la de todos los integrantes del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos “Hasta Encontrarlos”.

Antecedentes:

El día 19 de diciembre del 2011 el diario “El Universal” publicó un reportaje[1] de la periodista Laura Castellanos, en el cual el Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos “Hasta Encontrarlos” denuncia algunos de los casos de desapariciones forzadas que tiene registrados y, en dicho reportaje, se recrea una entrevista realizada a la Sra. Ma. Elena en la cual denuncia la desaparición de su hijo Pedro Jiménez Barajas quien se encuentra desaparecido desde el 15 de junio del 2011. Dos días después de esta denuncia sucede el primer hostigamiento.

El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos “Hasta Encontrarlos” es una organización integrada por familiares de personas que han sido víctimas de desaparición forzada, su principal objetivo es exigir la presentación con vida de todos los detenidos desaparecidos en el país y realizar acciones de concientización y denuncia sobre estas prácticas.

En el estado de Michoacán el Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos “Hasta Encontrarlos” ha denunciado y exigido a las autoridades respuestas ante el grave incremento de desapariciones forzadas.

Contexto:

El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos “Hasta Encontrarlos” forma parte desde el 2010 de la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada, iniciativa que agrupa a 64 organizaciones de derechos humanos preocupadas por el incremento alarmante de casos de desaparición forzada en México. El Comité participó en la elaboración del informe sobre la desaparición forzada en México 2011, el cual fue presentado por las organizaciones integrantes de la Campaña Nacional contra la Desaparición Forzada ante el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias de la Organización de las Naciones Unidas, así como ante el relator de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) 2011. También colaboró en la elaboración del Manual: ¿Qué hacer en caso de desaparición forzada? 2010.

Por lo anterior, las organizaciones firmantes solicitan al gobierno mexicano:

1. Tomar de manera inmediata las medidas apropiadas para garantizar la seguridad e integridad física y psicológica de Ma. Elena Barajas Mejía y sus hijos Guillermo Jiménez Barajas y Elena Jiménez Barajas, así como la todos los integrantes del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos “Hasta Encontrarlos”
2. Realizar una investigación inmediata, exhaustiva e imparcial sobre los actos de hostigamiento e intimidación, y pedimos que los resultados de esa investigación se hagan públicos y que los responsables de esos hechos comparezcan ante la justicia.
3. Asegurar la aplicación de lo dispuesto por la Declaración sobre los defensores de los Derechos Humanos, adoptada por la Asamblea general de la ONU el 9 de diciembre de 1998, en particular en lo referente a la protección del Derecho de toda persona «individual o colectivamente, a promover y procurar la protección y realización de los derechos humanos y las libertades fundamentales en los planos nacional e internacional» (Art.1) y a «garantizar la protección [...] de toda persona, individual o colectivamente, frente a toda violencia, amenaza, represalia, discriminación, negativa de hecho o de derecho, presión o cualquier otra acción arbitraria resultante del ejercicio legítimo de los derechos mencionados en la presente Declaración» (Art. 12.2);
4. De manera general, conformar sus acciones a lo dispuesto por los Pactos y Convenciones Internacionales de derechos humanos firmados y ratificados por México.

A los organismos nacionales internacionales de protección de los derechos humanos que:

En la medida de sus atribuciones externen al Gobierno Mexicano su preocupación ante la gravedad de estos hechos e insten al gobierno mexicano a que atienda las peticiones planteadas.

Por las organizaciones:

Cristina Erandeni Paredes Lachino
Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos “Hasta Encontrarlos”


[1] El Universal. Denuncian desaparición de jóvenes en Morelia http://www.eluniversal.com.mx/primera/38398.html

Comisión de Difusión de la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada
Por la presentación con vida de los desaparecidos. Juicio y castigo a los responsables.

ACCIONES RECOMENDADAS:

Envíe una carta redactada por usted para que llegue lo más rápidamente posible, en español, en inglés o en su propio idioma a los correos electrónicos siguientes:


ACCIÓN URGENTE:Vigilancia y hostigamiento en contra de la Sra. Ma. Elena Barajas Mejía, integrante del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos y madre de Pedro Jiménez Barajas, desaparecido desde el 15 de junio del 2011 en Michoacán.

Lic. Felipe Calderón Hinojosa Dr. Alejandro Poiré Romero
Presidente de la República Secretario de Gobernación
 Mtro. Leonel Godoy García Lic. Rafael Melgoza Radillo
Gobernador del Estado de Michoacán Secretario de Gobierno
 Dr. Raúl Plascencia Villanueva  Marco Antonio Tortajada Zamora
Presidente de la CNDH Presidente CEDHM
J. Jesús Montejano Ramírez  Manuel García Ruiz
Procurador General de Justicia del Estado de Michoacán Srio. de Seguridad Pública de Michoacán
 Javier Esteban Hernández Valencia  Navanethem Pillay
Representante en México de la Oficina de la Alta Comisionada de la ONU Alta Comisionada para los derechos Humanos de la ONU
 Sr. Santiago Cantón  Sr. Eric Sottas
Secretario Ejecutivo de la CIDH Director de la OMCT
AU.1/ 18 de enero de 2012/H.E

jueves, 19 de enero de 2012

VENCEREMOS EDICIÓN ESPECIAL (NORMALES OFICIALES)




Edición especial del Venceremos donde se toca el tema de la Normales Oficiales del Estado de Michoacán y sus recientes movilizaciones.


VENCEREMOS ESPECIAL Enero


domingo, 15 de enero de 2012

93 años del asesinato de Rosa Luxemburgo


"Su energía impetuosa y siempre en vilo aguijoneaba a los que estaban cansados y abatidos, su audacia intrépida y su entrega hacían sonrojar a los timoratos y a los miedosos..." Clara Zetkin

Hoy 15 de enero, se cumplen 93 años del cobarde asesinato de Rosa Luxemburgo, militante y teórica destacada del marxismo, una auténtica revolucionaria en la acción y la reflexión, durante las primeras décadas del siglo XX. Recomendamos ampliamente la lectura de sus obras, les dejamos un documento con sus obras escogidas.
OBRAS ESCOGIDAS - ROSA LUXEMBURGO



jueves, 12 de enero de 2012

Nuevos datos sobre el control global empresarial corroboran el ‘Imperialismo’ de Lenin


Lenin llamó al imperialismo la “fase superior del capitalismo”. ¿Cuánto tiempo más se permitirá permanecer a un sistema tan horrible?

Deirdre Griswold

 ________________________________________________________________________________

Los investigadores de Zurich, en Suiza, han utilizado una base de datos en una poderosa computadora para analizar cuáles son las compañías transnacionales que dominan la economía mundial. Sus hallazgos, llamados “La red de control corporativo global,” aparecieron este verano en arxiv.org, un editor en línea de material científico.

Utilizando la información de la base de datos financieros ORBIS, que les proporcionó datos sobre los “37 millones de actores económicos, tanto de personas físicas como empresas situadas en 194 países, y aproximadamente 13 millones de enlaces de propiedad (relaciones de inversión)”, el equipo de científicos de ETH Zurich dirigido por Stefania Vitali, utilizó un nuevo análisis matemático para desentrañar las estructuras de los vínculos entre las empresas transnacionales y sus filiales y entre ellas mismas.

¿El resultado? De este gran número de actores empresariales, en 2007 “no más de 147 empresas controlaban casi el 40 por ciento del valor monetario de todas las empresas transnacionales”, escribió Rachel Ehrenberg en un artículo que resume las conclusiones del grupo. (”Financial world dominated by a few”, ‘El mundo financiero dominado por unos pocos’, Science News, 24 de septiembre)

Los/as autores/as dicen que su trabajo es el primer intento realizado para trazar las múltiples conexiones entre las transnacionales, definidas como empresas que tienen al menos un 10 por ciento de su riqueza en más de un país. Ellos/as describen la estructura que surgió como una parecida a un “corbatín”, con una gran cantidad de entidades corporativas en la periferia, pero un pequeño grupo en el centro controlando el flujo de la riqueza.

Aunque la economía capitalista mundial actual es mucho más grande y compleja que un siglo atrás, cuando V.I. Lenin escribió su precursor libro “Imperialismo”, este intento por parte de los/as matemáticos para penetrar en el oscuro mundo de las empresas y el capital financiero confirma lo que el líder de la revolución rusa escribió en 1916.

Lenin mostró cómo incluso entonces los grandes bancos, compañías de seguros y otras instituciones financieras de Europa y Estados Unidos habían crecido dominando sobre todas las demás formas de capital. Él utilizó los datos disponibles entonces para demostrar que habían formado carteles gigantes que se dividían los mercados del mundo en “esferas de influencia”.

Escrito durante la Primera Guerra Mundial, el libro expone lo que llevó a las naciones capitalistas a medio exterminarse en la lucha por obtener súper ganancias por todo el mundo. El mensaje era claro: la guerra y la explotación continuarán mientras exista el capitalismo.

No hay un mensaje como éste en estos recientes hallazgos. Por el contrario, la investigación está dirigida a los gobiernos capitalistas y a las instituciones multinacionales los cuales los/as autores esperan que implementen mejores políticas.

Sin embargo, como este estudio llega en un momento en que el sistema capitalista está en una profunda crisis de sobreproducción que se está haciendo sentir en todo el mundo, disipa la teoría de que el capitalismo se ha convertido de alguna manera más democrático porque, por ejemplo, millones de personas tienen que depender de pensiones que invierten en fondos mutuos.

Como dice el movimiento Ocupar Wall Street, sólo un pequeño número de personas en el mundo realmente controla la riqueza. En realidad son mucho menos del 1 por ciento y se concentran en los países imperialistas.
Las 50 con más control en el mundo se muestran en una tabla al final del estudio. Veinticuatro de ellas son de los Estados Unidos. La mayoría de los nombres son poco conocidos: FMR Corp., el Capital Group y State Street están entre las más grandes. Pero detrás de estos nombres están muchas de las mismas familias conocidas de la clase dirigente que han escogido presidentes y secretarios de estado por generaciones para asegurarse que el gobierno de EE.UU. ponga sus intereses de clase antes que nada.

En el período reciente, esto ha significado apropiarse de billones de dólares en dinero de rescate del gobierno cuando los mercados falseaban, incluso mientras millones de trabajadores/as perdían sus puestos de trabajo y sus viviendas.

Lenin llamó al imperialismo la “fase superior del capitalismo”. ¿Cuánto tiempo más se permitirá permanecer a un sistema tan horrible?

¿De qué socialismo hablamos? Adolfo Sánchez Vázquez



¿Qué entender hoy por socialismo? La pregunta se hace desde nuestro presente, aunque lo que nos ocupa o preocupa ahora es el socialismo del futuro o el futuro del socialismo. Pero cabe preguntarse a su vez: ¿por qué no el socialismo para hoy? Respuesta al canto: porque el socialismo como objetivo visible y viable no está al orden del día. No lo está para los movimientos, fuerzas o partidos que han inscrito ese objetivo en sus programas o banderas. Afirmar esto es sencillamente registrar un hecho. Como lo es también el contraste de su ausencia actual con su presencia estratégica en el largo pasado, que, arrancando de mediados del siglo anterior, se extendería a las décadas de los sesenta o setenta de nuestro siglo. Ya sea que en ese pasado se privilegiara una de las dos vías tradicionales: las llamadas reformista o revolucionaria, socialdemócrata o leninista, el socialismo se ha presentado, durante siglo y medio, como un objetivo estratégico, provisto de ciertas señas de identidad.

Hoy, sin embargo, no es tal objetivo. No lo es en los países capitalistas desarrollados, incluso cuando se persigue, con este o aquel matiz, un Estado más solidario, más democrático, o una sociedad más justa o más igualitaria. El socialismo se deja para mañana. Tampoco es ese objetivo en los países del llamado Tercer Mundo, cuya preocupación principal está en sus relaciones desiguales con el Norte. Y, dentro de él, por lo que toca a América Latina, el objetivo prioritario actual para la izquierda es, asimismo: a) defender la democracia ante las tentaciones o tentativas autoritarias; b) ampliarla o profundizarla en los países en los que ha sido arrancada —o concedida por las dictaduras militares—; o c) sanear, depurar la democracia política sancionada formal, constitucionalmente, allí donde el fraude y el engaño la pervierten. En verdad, si dejamos a un lado las fuerzas mesiánicas que aún quedan y que, por la vía armada, pretenden llegar al socialismo, es la democracia —con diferente contenido en cada caso—, y no el socialismo, lo que está al orden del día. Y lo ha estado incluso para la revolución sandinista en Nicaragua, que se consideraba legítimamente a sí misma, no sólo como una revolución popular y antiimperialista, sino también democrática, y que, por su ñdelidad a la democracia, no dudó en dejar el poder.

 TEXTO COMPLETO EN PDF:




“Praxis y violencia”: Adolfo Sánchez Vázquez




La violencia como atributo humano
 
Toda praxis es proceso de formación o, más exactamente, de transformación de una materia. El sujeto, por un lado, imprime una forma dada a la materia después de haberla desarticulado o violentado. En el curso de este proceso toma en cuenta la legalidad del objeto de su acción para poder desarticularlo y doblegarlo. Este último, por otro lado, sólo es objeto de la actividad transformadora del sujeto en cuanto que pierde su sustantividad para convertirse en otro. De este modo, es arrancado a su propia legalidad, a la ley que lo rige, para sujetarse a la que establece el sujeto con su actividad. El objeto sufre así la invasión de una ley exterior, y en la medida en que acepta la legalidad extraña que le es impuesta, se transforma. Claro está que esa legalidad que le viene de fuera no puede ser absolutamente exterior, pues de otro modo encontraría una resistencia absoluta, irrebasable en el objeto. Ciertas propiedades de éste, o cierto nivel de su desarrollo, han de ofrecer determinadas condiciones de posibilidad para su transformación, pues, en caso contrario, la actividad del sujeto sería nula, ya que la materia al imponer un límite irrebasable haría imposible su transformación en la dirección deseada.

Así, pues, la interioridad del objeto ha de estar abierta a la transformación que el sujeto inicia desde el exterior, y, que, en principio, como transformación ideal deja todavía intacto al objeto. Ahora bien, la transformación real, efectiva, exige que el objeto sea forzado o violentado, pues sólo así las posibilidades de transformación insitas en él, pueden realizarse. Pero esas posibilidades sólo existen como tales para el sujeto de la praxis, y únicamente se realizan mediante su actividad real y objetiva.

Así, pues, la transformación del objeto exige, por una parte, el reconocimiento y sometimiento a su legalidad, y, por otra, su alteración o destrucción. Cuando esta alteración o destrucción se ejerce sobre un objeto real, físico, podemos calificarla de violenta, y los actos realizados para alterar o destruir su resistencia física podemos denominarlos violentos. En cuanto que la actividad práctica humana se ejerce sobre un objeto físico, real y exige la alteración o destrucción física de su legalidad o de ciertas propiedades suyas, puede decirse que la violencia acompaña a la praxis. La violencia se manifiesta allí donde lo natural o lo humano -como materia u objeto de su acción- resiste al hombre. Se da justamente en una actividad humana que detiene, desvía y finalmente altera una legalidad natural o social. En este sentido, la violencia es exclusiva del hombre en cuanto que éste es el único ser que para mantenerse en su legalidad propiamente humana necesita violar o violentar constantemente una legalidad exterior (la de la naturaleza).

En un mundo estable, inmutable e idéntico a sí mismo, no se conocería la violencia, toda vez que está es precisamente alteración de la estabilidad, inmovilidad o identidad. Si el hombre viviera en plena armonía con la naturaleza, o supeditado pasivamente a ella, no recurriría a la violencia, ya que ésta es, por principio, la expresión de un desajuste radical. En este sentido, podemos decir que sólo el hombre puede ser violento. El animal, inserto pasivamente en un orden establecido al que se somete pasivamente, sin poder alterarlo, no conoce la violencia. En cambio, las relaciones entre el hombre y la naturaleza, como violación constante de un orden natural establecido, se rigen siempre por la violencia. ¿No es hacer violencia a la naturaleza transformarla, es decir, imprimirle una forma humana mediante la alteración de su propia legalidad? La humanización de la naturaleza no es sino un proceso por el cual la persona le impone una ley extraña a ella, una ley humana, forzando o violentando su legalidad natural. La sociedad humana es una violación constante de la naturaleza.



DESCARGAS TEXTO COMPLETO EN PDF



“Leer hoy ‘El Capital’ de Marx”: Michel Husson



Una introducción a El Capital no puede tener actualmente otro sentido que justificar el interés de su lectura para comprender el capitalismo contemporáneo. Francamente, no es tan difícil. En efecto, la gran prensa económica suele hacer periódicamente referencia explícita a la crítica marxista del capitalismo. Así, en su edición del 19 de diciembre de 2002, The Economist escribía que “el comunismo como sistema de gobierno está muerto o agonizante” pero, no obstante “su porvenir parece asegurado en tanto que sistema de ideas”. Business Week del 20 enero de 2003 evocaba el retorno de la lucha de clases. Más recientemente, en el Financial Times del 28 de diciembre de 2006, John Thornhill señalaba que “el reciente desarrollo de la mundialización que, desde muchos puntos de vista, recuerda a la época de Marx, ha conducido sin ninguna duda a un interés renovado por su critica del capitalismo (…)

¿Cómo puede ser que el dos por ciento más rico de la población adulta posea más del 50% de la riqueza mundial mientras que la mitad más pobre no posea más que el 1 %? ¿Cómo se puede comprender el capital sin leer Das Kapital?”. En Francia, Jacques Attali, acaba de publicar une biografía de Marx [3] en la que sostiene que sólo hoy podemos plantearnos las cuestiones a las que respondía Marx.
Sin embargo, estas referencias no son suficientes para ignorar una objeción, a fin de cuentas legitima: ¿reclamándonos de una obra fechada en el siglo XIX para analizar la realidad actual, no nos arriesgamos a caer en un arcaísmo dogmático? Esta alusión al arcaísmo debe tomarse en consideración, y puede justificarse a partir de dos postulados, de los cuales uno solo sería suficiente para convertir en caduca la referencia marxista. Para justificar el recurso al aparato conceptual marxista, tendremos que poner en cuestión uno y otro de esos postulados.

El primero es que la ciencia económica habría realizado, después de Marx, progresos cualitativos, e incluso habría efectuado cambios de paradigma irreversibles. En ese caso, el análisis marxista se habría vuelto obsoleto, no tanto en razón de las transformaciones de su objeto, sino por los progresos de la ciencia económica.

Pero esta concepción de la “ciencia económica” como una ciencia, y en todo caso como una ciencia unificada que ha progresado linealmente, debe ser recusada. Contrariamente a la física, por ejemplo, los paradigmas de la economía continúan realmente coexistiendo de manera conflictiva, como lo han hecho desde el comienzo.

La economía dominante actual, llamada neoclásica, está construida sobre un paradigma que no difiere en lo fundamental del de las escuelas pre–marxistas o incluso pre–clásicas. El debate triangular entre la economía “clásica” (Ricardo), la economía “vulgar” (Say o Malthus) y la crítica de la economía política (Marx) continúa aproximadamente en los mismos términos. Las relaciones de fuerzas que existen entre eso tres polos han evolucionado, pero no según un esquema de eliminación progresiva de paradigmas que caerían poco a poco en el campo pre–científico.

La economía dominante no domina a causa de sus efectos de conocimiento propios, sino en función de las relaciones de fuerza ideológicas y políticas más generales. Por poner un solo ejemplo, podemos referirnos al debate perfectamente de actualidad sobre las “trampas del desempleo” : las indemnizaciones demasiado generosas desanimarían a los parados a retomar un empleo y ésta sería una de las principales causas de la persistencia del paro. Curiosamente, se trata exactamente de los mismos argumentos que ya fueron avanzados en Gran Bretaña para rechazar la ley sobre los pobres (en 1832). Se trata pues de una cuestión social que ningún progreso de la ciencia ha conseguido superar.

El segundo postulado afirma que el capitalismo de nuestro tiempo sería cualitativamente diferente del que fue objeto de los estudios de Marx. Sus análisis pudieron ser útiles para comprender el capitalismo del siglo XIX, pero han acabado resultando obsoletos por las transformaciones que han intervenido desde entonces en las estructuras y los mecanismos del capitalismo. Es verdad, evidentemente el capitalismo contemporáneo no se parece, en sus formas de existencia, al que conoció Marx. Pero las estructuras determinantes de este sistema permanecen invariables; es más, podemos sostener que, por el contrario, el capitalismo contemporáneo está más próximo de un funcionamiento “puro” de lo que lo estaba el de la “edad de oro” que va desde la Segunda Guerra Mundial a la mitad de los años setenta.


 TEXTO COMPLETO EN PDF






“La persistencia del marxismo (Entrevista con Adolfo Sánchez Vázquez)”: Gabriel Vargas Lozano



“La persistencia del marxismo (Entrevista con Adolfo Sánchez Vázquez)”: Gabriel Vargas Lozano

Pregunta. Por medio de diversos ensayos como su Postscriptum político-filosófico conocemos algunos de los principales rasgos de su evolución teórica. Sabemos que una práctica poética y otra política le llevan a usted a adoptar una posición critica y comprometida frente a los dilemas que le planteaba la historia en la década de los treinta. Esta posición fue primero contra el fascismo y a favor de la República en tiempos de la guerra civil; luego, desde el exilio en México por el mantenimiento de la lucha contra la dictadura franquista desde el exterior de España, pero también en la lucha política e ideológica en el interior del Partido Comunista de España. En la década de los cuarenta decide continuar su vocación literaria en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, pero en la década de los cincuenta se decide, finalmente, por la filosofía. A partir de ese momento, observando en forma retrospectiva la propia evolución de su pensamiento ¿cuáles señan, a su juicio, las etapas principales o los rasgos más notables por los que ha atravesado?

Respuesta. Si nos atenemos en la trayectoria de mi pensamiento filosófico a sus manifestaciones en la cátedra o en publicaciones diversas, puedo decirle para comenzar que tanto unas como otras son tardías, en contraste con mis expresiones juveniles, en España, tanto en la poesía como en colaboraciones periódicas antes, durante la Guerra Civil y los primeros años del exilio. La totalidad de mi obra filosófica —tanto en la docencia como en la investigación— se da más tarde, fuera de España, en México, ya bien entrado el exilio hasta nuestros días. Mis primeros ensayos filosóficos (Marxismo y existencialismo. Contribución a la dialéctica de la finalidad y la causalidad e ¡deas estéticas en los «Manuscritos económico-filosóficos» de Marx) datan de los primeros años de la década de los sesenta. Lo que quiere decir que incursiono, por primera vez, en el campo de la filosofía, frisando ya casi los 40 años. Esta tardía incorporación a la investigación filosófica, puede explicarse por las difíciles circunstancias en que tuvo que desenvolverse mi vida personal durante la guerra civil y el exilio en el que la necesidad de atender a trabajos inmediatos para subsistir, no dejaba tiempo para una seria labor de lectura, investigación y redacción.

Pero había otro factor negativo para ello que, a la postre, resultó positivo para esa labor. Mi actividad política militante, comunista, se daba en aquellos años en un marco ideológico y organizativo tan estrecho que, por su
rigidez, se convertía en un obstáculo insuperable para un impulso vivo, creador, dentro del marxismo. Hubo que esperar al XX Congreso del PCUS, que conmocionó a todos dentro y fuera del movimiento comunista mundial, para que se abrieran algunas ventanas por las que pronto se abrió el viento fresco de algunos marxistas occidentales, que yo pude aspirar y aprovechar, así como el que aportaban cnticos del marxismo desde fuera. Mi obra filosófica está vinculada al proceso de crítica y renovación del marxismo que se abre desde mediados de la década de los cincuenta. Y tratando de insertarme en él, mi pensamiento ha pasado por tres fases que puedo caracterizar así, tomando como punto de referencia —para tratar de superado— el marxismo oficial que dominaba entonces. Una primera fase, en la que mi atención se concentra en los problemas estéticos para someter a crítica la doctrina estética del «realismo socialista», y trazar los lincamientos de una concepción del arte como trabajo creador o forma específica de praxis (podemos ejemplificar esta fase con el libro Las ideas estéticas de Marx, de 1965); una segunda fase, en la que me pronuncio contra el materialismo ontológico del Dia-Mat soviético y propugno la concepción del marxismo como filosofía de la praxis (Filosofía de la praxis, 1967); y una tercera, en la que el centro de la reflexión lo constituye la experiencia histórica de la sociedad que, en nombre del marxismo y el socialismo, se ha construido como «el socialismo realmente existente» (el primer texto de este género es «Ideal socialista y socialismo real», de 1981, y el último, «Después del derrumbe», de 1992). Los campos temáticos de estas fases se entrecruzan cronológicamente. Mi último libro. Invitación a la Estética, se inscribe en la primera.
(1996)

miércoles, 11 de enero de 2012

SEGUNDA DECLARACIÓN DE LA HABANA-FIDEL CASTRO




La Segunda Declaración de La Habana, como la revolución cubana misma, hace época en América Latina. No es sólo que el acontecimiento marca un antes y un después, sino también que hoy leemos la historia de lo que había venido antes con los lentes de lo que se proclamó aquel 4 de febrero de 1962. La Declaración –en parte una respuesta a la expulsión de Cuba de la OEA– fue leída por el compañero Fidel ante un grupo de dos millones de hombres y mujeres congregados en la Plaza de la Revolución, quienes lo ratificaron en un acto de democracia directa y popular.

El texto prendió la luz del internacionalismo consecuente en nuestro continente. Sin el más mínimo rasgo de chovinismo, la Segunda Declaración expresa una solidaridad inquebrantable con los pueblos de América Latina y del mundo. El posicionamiento es tanto moral como político: con speech-acts como éste la revolución cubana estrena una inédita práctica discursiva, cuyo rasgo sobresaliente es asumir en la palestra mundial un terreno impecablemente ético. Más adelante este cambio de paradigma se concretará en la “batalla de ideas”.

La trascendencia de la Declaración –su transformar del discurso revolucionario latinoamericano y mundial– hace difícil ubicar con precisión los nuevos elementos y aportes. Sin embargo, junto con un internacionalismo resuelto y heroico, un registro ético-político, y una búsqueda de un bloque revolucionario específicamente latinoamericano, el texto se destaca por lograr una integración sinérgica de martianismo y marxismo. La elocución comienza con las palabras esencialmente leninistas del prócer cubano sobre el imperialismo norteamericano y termina con una referencia a la “marcha de gigantes”. Estos gigantes martianos caminan hacia una irrenunciable independencia que es claramente socialista.

VIDEOS CON EXTRACTOS DE LA SEGUNDA DECLARACIÓN DE LA HABANA:











AQUI LA SEGUNDA DECLARACIÓN DE LA HABANA EN PDF

Fidel Castro Segunda Declaracion de La Habana


“El marxismo y la filosofía política”: Atilio A. Borón




Este trabajo tiene por objeto tratar de responder a una pregunta fundamental. En vísperas del siglo XXI, y considerando las formidables transformaciones experimentadas por las sociedades capitalistas desde la finalización de la Segunda Guerra Mundial y la casi completa desaparición de los así llamados “socialismos realmente existentes”: ¿tiene el marxismo algo que ofrecer a la filosofía política?

Este interrogante, claro está, supone una primer delimitación de un campo teórico que se construye a partir de una certeza: que pese a todos estos cambios, el marxismo tiene todavía mucho por decir, y de que su luz aún puede iluminar algunas de las cuestiones más importantes de nuestro tiempo. Con fina ironía recordaba Eric Hobsbawm en la sesión inaugural del Encuentro Internacional conmemorativo del 150o aniversario de la publicación del Manifiesto del Partido Comunista, reunido en París en Mayo de 1998, que las lúgubres dudas suscitadas por la salud del marxismo entre los intelectuales progresistas no se correspondían con los diagnósticos que sobre éste tenía la burguesía. Hobsbawm comentaba que en ocasión del citado aniversario el Times Literary Supplement , dirigido por uno de los principales asesores de la ex dama de hierro Margaret Thatcher, le dedicó a Marx su nota de tapa con una foto y una leyenda que decía “Not dead yet” (todavía no está muerto) . Del otro lado del Atlántico, desde Los Angeles Times hasta el New York Times tuvieron gestos similares. Y la revista New Yorker – “un semanario inteligente pero poco apasionado por la revolución social”, acotaba burlonamente Hobsbawm –culminaba su cobertura del sesquicentenario del Manifiesto con una pregunta inquietante: “¿No será Marx el pensador del siglo XXI?” Huelga aclarar que esta reafirmación de la vigencia del marxismo se apoya ante todo y principalmente en argumentos mucho más sólidos y de naturaleza filosófica, económica y política, los cuales por supuesto no pasaron desapercibidos para Hobsbawm, y no viene al caso introducir aquí. Sin embargo, el historiador inglés quería señalar la paradoja de que mientras algunas de las mentes más fértiles (aunque confundidas) de nuestra época se desviven por hallar nuevas evidencias de la muerte del marxismo con un entusiasmo similar al que exhibían los antiguos teólogos de la cristiandad en su búsqueda de renovadas pruebas de la existencia de Dios, el certero instinto de los “perros guardianes” de la burguesía revelaba, en cambio, que el más grande intelectual de sus enemigos de clase seguía conservando muy buena salud.

Dicho esto, es preciso señalar con la misma claridad los límites con que tropieza esta reafirmación del marxismo: si bien éste es concebido como un saber viviente, necesario e imprescindible para acceder al conocimiento de la estructura fundamental y las leyes de movimiento de la sociedad capitalista, no puede desprenderse de lo anterior la absurda pretensión – airadamente reclamada por el vulgomarxismo – de que aquél contiene en su seno la totalidad de conceptos, categorías e instrumentos teóricos y metodológicos suficientes como para dar cuenta integralmente de la realidad contemporánea. Sin el marxismo, o de espaldas al marxismo, no podemos adecuadamente interpretar, y mucho menos cambiar, el mundo. El problema es que sólo con el marxismo no basta. Es necesario pero no suficiente. La omnipotencia teórica es mala consejera, y termina en el despeñadero del dogmatismo, el sectarismo y la esterilidad práctica de la teoría como instrumento de transformación social.


DOCUMENTO COMPLETO
El marxismo y la filosofía política-Atilo Boron





Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More